La memoria caché del navegador es una función que tienen los principales navegadores web como Safari, Edge, Firefox o Chrome, que permite cargar las páginas web más rápido guardando en tu ordenador parte de la información de una web que previamente has visitado.
El problema de guardar esta información en tu ordenador radica en que debido a esto, puede que no estés viendo la última versión de la web, y tengas que forzar el borrado de dicha caché para ver los cambios actualizados.
Si usas Windows, prueba antes que nada pulsar CONTROL + F5. En caso contrario sigue estas indicaciones.
Para eliminar la caché de tu navegador Google Chrome:
- Haz clic en el botón de los tres puntos situado en la esquina superior derecha de su navegador.
- Selecciona «Más herramientas».
- Seleccionar «Borrar datos de navegación».
- En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione los opciones que mejor te convengan.
- Pulsa «Borrar los datos».
Para eliminar la caché de tu navegador Mozilla Firefox:
- En la barra de menús de Firefox haz clic en «Herramientas».
- Selecciona «Opciones».
- Seleccionar «Avanzado».
- Clica en la pestaña «Red».
- Pulsa «Limpiar ahora» en el apartado «Contenido web en caché».
Para eliminar la caché de tu navegador Safari:
- En la barra de menú de Safari, haga clic en la opción de Safari.
- Haga clic en el enlace Borrar historial.
- En el menú desplegable, seleccione «Borrar todo el historial»
- Haga clic en el botón Borrar historial.